A solo 100 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, San Andrés de Giles es de esos pueblos bonaerenses que te ofrecen el espacio para bajar el acelere citadino.
Con una plaza central encantadora, un patrimonio histórico bien conservado y una fuerte identidad ligada al campo, este rincón es otra de las buenas opciones para una escapada de fin de semana en Buenos Aires.

Historia de San Andrés de Giles
El pueblo San Andrés de Giles fue fundado oficialmente en el año1806, aunque desde décadas antes la zona era poblada por estancieros y comerciantes que se asentaban cerca del arroyo. Su nombre se debe al Santo Patrono San Andrés y a la familia Giles, una de las primeras en instalarse en la región.
Durante el siglo XIX fue un punto clave para la actividad agropecuaria y, más tarde, el ferrocarril fue lo que contribuyó significativamente a su crecimiento. El casco urbano todavía conserva huellas de esos tiempos: edificaciones y carteles antiguos (de esos que son súper instagrameables), casas con ladrillo a la vista, y calles que invitan a caminar sin apuro; todo en convivencia con un centro comercial y locales modernos.

¿Qué visitar en San Andrés de Giles?
- Plaza Principal y alrededores: Sigue la misma distribución de todos los poblados del país, la municipalidad esta frente a la iglesia, en el centro esta la bandera Argentina flameando de un gran mástil, un bar antiguo en la esquina, y muy cerca la oficina postal ¿Es lindo? Si, muy pintoresco.
- Iglesia San Andrés Apóstol: Si bien esta frente a la plaza, merece una mención especial. Fue construida en el siglo XIX y es el corazón espiritual del pueblo, además de ser la misma que le dio el nombre. Es chiquita y modesta, se la puede ver desde afuera porque sus puertas son vidriadas, y tiene una edificación hacia arriba en "formato faro" que le da un encanto muy particular.
- Estación del Ferrocarril de San Andrés de Giles: Aunque ya no está en funcionamiento (como se ve en la primer foto de esta nota), sigue en pie y con un poco de imaginación podes viajar por un ratito en el tiempo. Además es ideal para sacar fotos, porque aunque las vías están prácticamente cubiertas de pasto, la estación está casi intacta y sólo se acomodó a los tiempos del pueblo sin trenes.
- Parque Municipal: Un pulmón verde para disfrutar de un picnic o de caminar un rato en el pasto; este parque es también donde se realizan las competencias deportivas de San Andrés de Giles y donde van los vecinos del pueblo. Se encuentra a 13 cuadras de la plaza central.
- Plaza Julio Saraví (antes llamada Plaza Colón): Está dedicada exclusivamente a homenajear a los héroes de Malvinas. En sus senderos hay placas, monumentos y murales que recuerdan a los soldados caídos y a los veteranos de guerra (en Google Maps aparece como "Plaza Colon", en la ubicación que dice "plaza Saraví no hay nada).
- Viejo Cementerio de San Andrés de Giles: El Cementerio del Sud, también conocido como el viejo cementerio de San Andrés de Giles, se encuentra a unos 3 kilómetros al sudeste del centro del pueblo, cerca del aeródromo Albatros. Fue Inaugurado en 1874 para albergar a las víctimas de epidemias como la fiebre amarilla y el cólera , y funcionó hasta 1919, cuando fue cerrado por saturación (ocupaba una hectárea).
Durante décadas estuvo abandonado y sufrió actos de vandalismo. Sin embargo, en 2016, la Municipalidad convocó a un equipo de arqueólogos para poner en valor el sitio.

¿Dónde comer en San Andrés de Giles?
Si estás en San Andrés de Giles y buscás un lugar con historia y sabor casero, La Familia es una excelente opción. Ubicado en la esquina de Rivadavia y Belgrano, este restaurante ofrece una carta variada con platos tradicionales argentinos. Tiene un ambiente acogedor y atención amable, es ideal para disfrutar de un almuerzo o cena en el corazón del pueblo (está justo enfrente de la plaza).

¿Dónde dormir en San Andrés de Giles?
Si estás buscando dónde dormir cerca de San Andrés de Giles, Forest Glam es una opción ideal para quienes valoran la tranquilidad, el diseño, la sustentabilidad, el sonido de los pájaros, y la conexión con el entorno. Está ubicado a X Kilómetros del pueblo, pero inmerso en un entorno de bosque nativo que te envuelve en 360° y te hace olvidar que sólo te alejaste una hora de la Ciudad de Buenos Aires. Este lugar es un refugio perfecto para los que buscan descansar y reconectar con la naturaleza. Si querés consultar por tu estadía ENVIÁ UN MENSAJE A FOREST GLAM POR WHATSAPP.
San Andrés de Giles recibe poco turismo, mayormente los fines de semana o en días festivos pueden aparecer grupos de visitantes, sino son solo algunos los que eligen este destino como un descanso de la ciudad. Su cercanía con la capital (no mas de una hora en vehículo) y el paso lento del tiempo lo convierten en un destino elegido por quienes buscan escapar del ruido, sin alejarse demasiado del centro de la ciudad.
El hecho de no ser un pueblo turístico también es parte de su encanto: podés recorrerlo con calma, sin ver mucha gente, y conectar con la vida auténtica del interior.
¿Vale la pena ir?
Para mi sí. San Andrés de Giles tiene esa mezcla perfecta entre tradición y paz de pueblo. Ideal para una escapada para descubrir nuevos rincones de la provincia o simplemente para caminar sin prisa por calles donde todo parece haber quedado en años pasados.

¿Qué lugares hay para visitar cerca de San Andrés de Giles?
- Cucullú (a 10 kilómetros de San Andrés de Giles): Un pueblo alfarero pintoresco, con su tradicional Fiesta del Hornero en noviembre, y el Almacén-Bar “Casa Gallo”, fundado en 1880.
- Villa Ruiz (a 13 kilómetros de San Andrés de Giles): Otro pueblito con pulperías y calles de tierra, muy verde y muy tranquilo.
- Azcuénaga (a 20 kilómetros de San Andrés de Giles): Paisajes rurales y oferta gastronómica casera para todos los gustos.
GUÍA TURÍSTICA DE ARGENTINA
Si querés visitar Buenos Aires de punta a punta, o cualquier otro destino de Argentina y estás buscando a alguien que arme un itinerario según tus tiempos y tus intereses ESCRIBIME POR WHATSAPP y planificamos un viaje a tu medida.
Mi trabajo consiste en escuchar a qué lugares querés ir, de cuánto tiempo disponés, cuáles son los sitios que te interesan visitar, y qué actividades te gustaría realizar; y en base a eso armar un mapa de ruta y un itinerario día a día de tu viaje por cualquier provincia de Argentina.

Espero haberte motivado a visitar este pueblo hermoso de la provincia de Buenos Aires, si querés ver más fotos de mis viajes por Argentina entrá en MI CUENTA DE INSTAGRAM, y si querés leer todas las notas que escribí de la provincia de Buenos Aires tocá en el botón de abajo: