Madera de Cardón

Esta lámpara es uno de los objetos favoritos de Casa Leer del Viaje porque me la regaló un gran amigo. La hizo él, era suya, me pidió que se la cuide, y una vez que la vi donde la estás viendo ahora no pude imaginarme este living sin ella. Se la pedí, y a pesar del afecto que le guarda por haberla hecho con sus manos y con un hermoso pedazo de madera de cardón que encontró acá, en Jujuy, me la regaló.

El cardón, una de las especies más representativa de la flora autóctona jujeña, está amenazado por embates de la naturaleza y el mal uso, por lo que la provincia de Jujuy implementó un programa de manejo y uso sustentable que incentiva su utilización en artesanías con madera únicamente de cardón muerto.

El crecimiento promedio de un cardón es de uno a cinco centímetros por año y recién cuando han cumplido medio siglo de vida pueden generar sus características flores blancas, que mueren a los pocos días dando paso a su fruto, la pasacana, de la que se desprenden alrededor de 80 mil semillas, aunque suele germinar solo una.