Antes de mudarme a Jujuy había escuchado muchas veces de que se veían tucanes en esta zona y estaba casi segura de haberlos visto a lo lejos.
Desde que vivo en Casa Leer del Viaje puedo dar testimonio de haber visto más de una docena de ellos sentada en este porche.

Te comparto un video donde se ven tucanes en otoño en San Salvador de Jujuy, yo en Yala los vi en todas las épocas del año, aunque nunca me detuve a filmarlos (todavía).
El Tucán
Los tucanes se caracterizan por poseer un pico muy desarrollado y de vivos colores. Miden entre 18 y 65 cm, y están ampliamente distribuido por el continente americano (desde México hasta Argentina).
El Tucán Grande es un ave arborícola de vuelo ondulado y alto. Tiene colores llamativos, pico grande de color anaranjado y amarillo con ápice negro. Su cola es larga y la utiliza para apoyar la cabeza al dormir. Nidifica en huecos de árboles y se alimentan de frutas, huevos y pichones de otras aves.

Tiene un plumaje muy llamativo con el cuerpo negro, garganta blanca y un anillo ocular muy azul. La característica más destacable es, como siempre, su enorme pico amarillo con una mancha negra, el cual pese a parecer pesado es increíblemente ligero dado que su interior es prácticamente hueco. Suelen tener una longitud media de 63 centímetros, de los cuales el pico ocupa unos 20 cm y alcanzan un peso superior a 500 gramos. Tienen dos dedos hacia delante y dos hacia atrás, de forma que se pueden agarrar mejor a las ramas. No existe dimorfismo sexual entre machos y hembras.
Su enorme pico tiene la función de regular la temperatura del cuerpo del ave, el pico absorbe el calor mientras el cuerpo permanece a temperatura estable.
La esperanza de vida del tucán toco es entre 10 y 15 años.
El tucán toco se alimenta principalmente de fruta, pero ocasionalmente también come insectos, reptiles y huevos de otras aves y verduras como: zanahoria, tomate y pepino.