Salinas Grandes, un desierto de sal en la puna (Jujuy, Argentina)

Las Salinas Grandes componen un salar de 212 kilómetros cuadrados de extensión y 30 centímetros de espesor en la Puna Argentina, abarcando las provincias de Jujuy y Salta.

En esta nota ACTUALIZADA EN MARZO DE 2025 vengo a contarte todo lo que necesitás conocer para visitarlas.

Viendo los Ojos de Sal, Salinas Grandes, Jujuy, Argentina - Noviembre 2018


¿Qué son las Salinas Grandes?

Las Salinas Grandes son espacio espectacular de kilómetros y kilómetros de sal que tiñen de blanco un suelo que supo ser marrón rojizo.

Los copos salados que quedaron en el piso - y todavía se cristalizan - son fruto de la evaporación de las aguas subterráneas de un volcán que entró en erupción hace miles de millones de años (sí, no es por la evaporación del mar como muchos pudimos pensar).

Estar ahí es realmente impactante. Se ve blanco por todos lados, la inmensidad se vuelve tangible, y se escucha un crujir en la suela de las zapatillas, muy distinto a cualquier otro, que no te deja olvidar que estás caminando sobre un desierto de sal.

Turistas en Salinas Grandes, Jujuy, Argentina - Octubre 2018


¿Cuándo se pueden visitar las Salinas Grandes?

Las Salinas Grandes se pueden visitar durante todo el año.

Te recomiendo llevar anteojos y un gorro para taparte del sol - independientemente de la fecha del año - ya que no hay sombra en todo el camino y el sol en la Puna lastima si uno no se protege; y te recomiendo también comer liviano para evitar sentirte mal si te apunás con la altura.

Salinas Grandes, después del viento Norte, Jujuy, Argentina - Noviembre 2018


¿Las Salinas Grandes siempre están blancas?

No, las Salinas Grandes no siempre están blancas.

Aunque la mayoría de veces sí, ocurren fenómenos climáticos que hacen que el desierto de sal se transforme en un desierto de tierra o en un espejo de agua.

Me pasó, después de que soplara el viento Norte, ver a las Salinas Grandes teñidas de marrón (como podés ver en la imagen de arriba), parecía un campo que se había secado y abandonado.

Y también me paso en enero, después de unas fuertes lluvias, llegar a las salinas y encontrarme con una doble visión del cielo con personas caminando en un horizonte que sólo existía por las montañas del fondo (como podés ver en la imagen de abajo). Todo el suelo de sal tenía al menos 1 centímetro de agua.

No te puedo decir cuándo tenés que ir para ver cada fenómeno, pero sí puedo asegurarte que va a impactarte la vista independientemente de cómo encuentres el suelo.

Un día de verano con las salinas llenas de agua en Salinas Grandes, Jujuy, Argentina - Enero 2022


¿Cómo llegar en vehículo a Salinas Grandes?

Para acceder a Salinas Grandes hay que manejar por la Ruta Nacional 52.

Lo más probable es que si estás de viaje turístico por Jujuy accedas desde el pueblo de Purmamarca, al que se llega 3 kilómetros después de haber tomando el desvío en la Ruta Nacional 9 que va para la Ruta Nacional 52.

En este caso, vas a pasar por la impresionante Cuesta de Lipán. La misma ruta asciende desde los 2.324 m.s.n.m. en Purmamarca hasta lo 4.170 m.s.n.m en el monolito de la cuesta, y luego desciende hasta los 3.410 m.s.n.m. en las Salinas Grandes. Son 65 kilómetros de un camino impresionante, pero no apto para principiantes.

La otra opción, menos probable pero no menos hermosa, es que tomes la RN 52 desde Susques, donde está el cruce con la Ruta Nacional 40. En este caso tenés que viajar 80 kilómetros hasta llegar a las Salinas Grandes.

Una tercer opción es subir hasta las Salinas Grandes desde San Antonio de los Cobres (Salta) por la Ruta 51. Es tal vez la menos atractiva, y la única opción de ripio, pero también es la que no tiene precipicio. 

Sea cual sea la opción que tomes, te recomiendo leer primero la nota CONSEJOS PARA MANEJAR EN RUTAS DE MONTAÑA.


¿Cómo llegar sin vehículo a Salinas Grandes?

No hay transporte público para llegar hasta las Salinas Grandes, podés ir a conocerlas con vehículo, en excursión, o con una de las Combis que salen frecuentemente de la terminal de micros de Purmamarca.

El precio del pasaje en las Combis es de $20.000 por persona (en marzo del 2025) y salen de la Terminal de MIcros de Humahuaca.

Saltando sobre un pozo de sal en Salinas Grandes, Jujuy, Argentina - Noviembre 2019


¿Qué hay en Salinas Grandes?

Al llegar al predio turístico de las Salinas Grandes, nos recibe una garita hecha de sal donde se puede contratar la visita guiada con la comunidad local hasta los Ojos de Sal y los Piletones (te recomiendo hacerla). 

Más adelante hay diferentes puestos de artesanías con figuras de sal, baños químicos, y un amplio estacionamiento. También hay mesas (hechas de sal) y bancos (también de sal) para quién viaja con su vianda o quiere probar las tortillas calientes.

Unos pasos más adelante, un escalón más abajo, y ahí estás... Con los pies sobre un suelo áspero, blanco - casi siempre -, resquebrajado, y espectacular.

Si no querés hacer la excursión a los Ojos de Sal, podés bajar de todas formas hasta las Salinas Grande caminando, luego de abonar una entrada de $3.000 (tres mil pesos argentinos, en marzo del 2025) a la comunidad local.

Mesas , estacionamiento y garita para contratar la visita guiada, Salinas Grandes, Jujuy, Argentina - Octubre 2018

Figuras de sal en un puesto de artesanos, Salinas Grandes, Jujuy, Argentina - Octubre 2018

Disfrutando del sol con Schopenhauer y Eureka en Salinas Grandes, Jujuy, Argentina - Octubre 2018


Para acceder a los famosos Ojos de Sal y a los Piletones hay que contratar la visita guiada, como te mencioné más arriba.

La razón de que si o si haya que contrar un guía es que el suelo hasta los pozos de sal es muy frágil, y un turista desatento puede dañarse o - lo que es casi igual de grave - dañarlo. 

Yo te recomiendo mucho que hagas la visita, es una forma de interactuar aún más con el lugar, las vistas son impresionantes, la información que brindan los guías es muy interesante, y no hay en Argentina un escenario similar (ni en las restantes salinas del país).

El precio de la excursiones hasta los Piletones de Sal y los Pozos de Sal tiene un valor actual (marzo 2025) de $15.000 (quince mil pesos argentinos) por persona.

Ojos de Sal, con el guía en Salinas Grandes, Jujuy, Argentina - Noviembre 2018


El guía es perteneciente a la comunidad originaria del Territorio de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, y fue el encargado de contarme el porqué de la forma del suelo, cómo se materializó, cómo lo aprovechan, y cómo lo cuidan (no te adelanto la información para que te sorprendas estando allá).

Ojos de Sal, Salinas Grandes, Jujuy, Argentina - Noviembre 2018


Otra cosa a favor de la visita guiada es que los guías que te llevan por el recorrido, están tan acostumbrados a que los turistas queramos fotos, que se volvieron especialistas en ajustar el foco para lograr imágenes creativas en un escenario que se presta a tales fines; y aquí las pruebas:

Jugando con mi mamá en Salinas Grandes, Jujuy, Argentina - Noviembre 2018

Jugando con Jime, Ale, y Vivi en Salinas Grandes, Jujuy, Argentina - Enero 2022


Guía de la Quebrada de Humahuaca

Si estás buscando una guía o cronograma de días con todo lo que tenés para visitar en la Quebrada de Humahuaca, que esté ordenado, detallado, y con imágenes de cada lugar ESCRIBIME POR WHATSAPP.

Armé itinerarios de la Quebrada de Humahuaca en PDF, con información precisa de esta región de Jujuy, si te interesa tener una mandame un mensaje por WhatsApp y te paso toda la información.

Quebrada de Humahuaca, Guia, Jujuy, Argentina


Espero haberte ayudado a planificar tu viaje a las Salinas Grandes, si querés ver más fotos podés entrar en mi cuenta de Instagram donde comparto todos los escenarios de Jujuy que voy recorriendo, y si preferís ver reels de todos los lugares de Jujuy entrá en AVENTURA JUJUY

Y si todavía no la viste, te recomiendo leer la GUÍA COMPLETA DE JUJUY, ahí hay un montón de información importante para que planifiques todos los detalles de tu viaje y no te pierdas de conocer ningún lugar de la provincia más al norte de Argentina.


13 comentarios en "Salinas Grandes, un desierto de sal en la puna (Jujuy, Argentina)"

  1. Gracias por las informaciones! Cuando pasar lá pandemia, com certeza iré conocer.
    Saludos desde Brasil 🇧🇷

    Responder
  2. Hola. Muy interesante todo lo que publicás de tus experiencias como viajante. Tengo la oportunidad de ir para el norte en Marzo, espero que me toquen días lindos. En tu post decís que es lluvioso en esa época, esperemos que la lluvia pase de largo, jajajaja. Saludos cordiales!!

    Responder

Dejá un comentario