Cómo llegar al increíble Angosto de Catre (Jujuy, Argentina)

El Angosto de Catre es otro de los lugares fascinantes que guarda Jujuy, la provincia más al Norte de Argentina; y en esta nota te voy a contar cómo llegar hasta este escenario que parece salido de Jurassic Park.

ACTUALIZADA MAYO 2025

Angosto de Catre, Ocloyas, Jujuy, Argentina - Julio de 2023


El Angosto de Catre, en la zona de Valles de Jujuy, es otro de los imperdibles que tenés que anotar a la lista de lugares para conocer en esta provincia (sí, ya se que son muchos lugares).

El Agosto de Catre se encuentra a 6 kilómetros del pueblo de Ocloyas sobre la Ruta Provincial 35, y a unas 2 horas en auto yendo desde San Salvador de Jujuy (entrando a la ruta por el barrio Chijra).

El angosto es más increíble de lo que se puede dimensionar con las fotos, y aunque el camino hasta él puede parecer largo estoy segura de que no te vas a arrepentir para nada de haberlo andado; porque además de encantarte el destino te va a motivar mucho lo que hay para ver en el trayecto.

Angosto de Catre, Ocloyas, Jujuy, Argentina - Julio de 2023


¿CÓMO ES LA RUTA DESDE SAN SALVADOR DE JUJUY HASTA LLEGAR A OCLOYAS? 

La RP35 es de ripio, tiene varios momentos de cornisa, está llena de vegetación a los costados, tiene paisajes hermosos, y es transitable en todo tipo de vehículo hasta Ocloyas, salvo en los meses de lluvia donde puede ser que sólo se pueda llegar en vehículos 4x4, o que el paso quede directamente impedido por derrumbes en el camino y/o desbordes de ríos.

Se puede llegar a Ocloyas por la RP 35  en excursión, en transporte público, o conduciendo un vehículo propio o alquilado (también se puede llegar por la RP 39, pero es más complicado el suelo en una parte del camino). Te cuento cómo hacer en cada una de las opciones:

- Llegar en excursión

Si querés visitar el Angosto de Catre de la forma más cómoda y segura te recomiendo mucho que contrates un guía privado que te acompañe en la excursión y te guíe por el camino. Está la opción de llegar en camioneta 4x4, en vehículo bajo, o incluso que te acompañen en transporte público para hacerlo más económico. Si querés hablar con un guía de Jujuy CONSULTÁ ACÁ.

- Llegar en transporte público hasta Ocloyas:

 Todos los días a las 7:00 de la mañana desde el barrio de Chijra sale un colectivo que va rumbo a Ocloyas (el boleto se saca con la trarjeta SUBE). Una vez en el pueblo de Ocloyas hay que caminar unos 8 kilómetros hasta el Angosto de Catre. Lo que hay que tener en cuenta de esta opción es que sólo tenés 5 horas para ir y volver caminando desde Ocloyas (16 kilómetros) y para disfrutar del Angosto (porque son las horas que tarda el colectivo en volver a salir rumbo a Chijra). Lo que también podés hacer es dormir una noche en Ocloyas y volver al otro día.

- Llegar manejando por la RP35 hasta Ocloyas

Desde el centro de San Salvador de Jujuy tenés que cruzar el Puente Libertador General San Martín y continuar por la calle Las Vicuñas (en el barrio Chijra), luego esta calle se convierte en la RP 35 (cuando se hace de ripio), y después de transitarla por poquito más de 50 kilómetros se llega a la localidad de Ocloyas (2 horas aproximadamente).

Si vas a ir manejando, te recomiendo mucho leer la nota CONSEJOS PARA MANEJAR EN RUTAS DE MONTAÑA, ahí te comparto algunas experiencias que pueden serte de utilidad en esta ruta.

Y si estás buscando alquilar un vehículo para tu viaje a Jujuy podés CONSULTAR ACÁ

Angosto de Catre, Ocloyas, Jujuy, Argentina - Julio de 2023


¿HAY QUE ABONAR ENTRADA PARA VISITAR EL ANGOSTO DE CATRE?

Sí, porque se desciende por una finca privada. Si bien el río es público, no se puede acceder a él por todos lados y no hay paredes de montaña tan cerca en la mayor parte de su transcurso.

Este punto tan mágico está abrazado por tierras privadas y por eso te cobran una "entrada" que incluye una soga y asistencia para que desciendas hasta el río. El precio de la entrada en mayo del 2025 es de $5.000 (cinco mil pesos argentinos) por persona.

Angosto de Catre, Ocloyas, Jujuy, Argentina - Julio de 2023


¿CÓMO ES EL ANGOSTO DE CATRE?

El Angosto de Catre, como te comenté al principio, es mucho más hermoso de lo que se puede apreciar en las fotos (si querés ver los videos podés entrar en mi cuenta de instagram). Los paisajes realmente parecen salidos del imaginario de un productor de cine en Hollywood, y transitarlo genera una especie de adrenalina de aventura como si no pudiera eludirse la idea de que existe la opción de cruzarse con un yaguareté, o con Indiana Jones, o con un dinosaurio.

Desde el puente que está sobre la RP35 hay que descender unos 15 metros hasta el lecho del río para llegar hasta el Angosto de Catre. Se desciende con una soga que la misma persona que te cobra coloca para que puedas bajar segur@.

Una vez que el puente está por encima tuyo, vas a tener que meter los pies en el agua para recorrer el angosto. Este paso estrecho entre las piedras es fascinante para ambos lados; y no se caminan más de 50 metros para la derecha ni más de 100 metros para la izquierda.

Son pocos los metros donde el río está tan encajonado como lo ves en las imágenes (en comparación con el Angosto de Jaire, por ejemplo), pero valen ser recorridos en cada centímetro.

El recorrido entero demora una media hora, pero por supuesto vas a frenar cada 5 pasos a tomar fotografías porque es todo muy lindo, asique yo le calcularía el doble de tiempo para considerar apreciarlo además de sólo recorrerlo. Si querés ver el trazado de la ruta que marqué cuando fui a visitarlo entrá en mi cuenta de Wikiloc y buscá: Angosto de Catre.

Algo que tenés que tener en cuenta cuando lo visites es que vas a sentir otro clima estando entre las piedras, ahí no llegan los rayos del sol y hay mucha condensación de la humedad, te conviene llevarte algo de abrigo para no sentir tanto el cambio de temperatura.

Angosto de Catre, Ocloyas, Jujuy, Argentina - Julio de 2023


¿QUÉ HAY PARA VER EN EL CAMINO HASTA EL ANGOSTO DE CATRE?

Además de estar yendo a un lugar hermoso, cuando vas al Angosto de Catre, tenés otros lugares para visitar en el camino. Sobre la misma RP35 hay otros 5 puntos en los que podés frenar para agregarle más aventura y diversidad a tu viaje.

1. Mirador de Tilquiza: a 50 minutos aproximadamente de haber tomado por el ripio está el Mirador de Tilquiza, vas a ver un cartel de vialidad a mano izquierda que señala dónde es. Hay sólo que frenar a admirar el paisaje, y te recomiendo que lo hagas porque es muy lindo.

2. Puente Colgante de Tilquiza: A menos de 5 minutos de haber dejado atrás el Mirador de Tilquiza, vas a encontrar - también a mano izquierda - que hay una casita al costado del camino, más abajo de la altura de la ruta. Desde ahí sale un sendero que va hasta el Puente Colgante de Tilquiza. El camino es muy corto, se caminan unos 40 metros hasta el puente nada más, y la extensión del mismo es de 20 metros aproximadamente.

3. Cascada de Los Payos: La Cascada de los Payos es otro de los destinos que recomiendo anotar para visitar en la zona de Valles de Jujuy, el trekking es corto y de dificultad baja. Para leer toda la información de este destino y cómo llegar entrá en la nota GUÍA PARA VISITAR LA CASCADA DE LOS PAYOS.

4. Angosto de Los Payos: Al Angosto de Los Payos se accede por el costado de la Cascada de Los Payos, hay que llegar primero hasta la cascada y cruzar unas piedras enormes que desembocan en un paralelo de montañas muy hermoso. En mi cuenta de Wikiloc está guardada la ruta hasta el Angosto de los Payos (trazada desde la RP 35). Si no sos de usar Wikiloc, podés ver la descripción del angosto en mi cuenta de Instagram.

5. Corral de Piedras: La RP35 cruza el río Corral de Piedras 8 kilómetros antes de llegar a Ocloyas. En este lugar hay una piedra calada por el río que hace muchos años los Jesuitas usaban para hacer girar un molino (desviaban el cauce del río para que pase por el agujero natural de la piedra y al salir con mucha presión tenían la fuerza necesaria para hacer girar el molino). Es muy linda la sensación de pasar caminando por el túnel en la piedra, y es un paseo que puede demorarte unos 10 minutos desde el costado de la ruta.

Cascada de Los Payos, Los Payos, Jujuy, Argentina - Febrero 2022


GUÍA EN PDF DE VALLES Y YUNGAS

Si querés visitar éste y muchos otros lugares de El Lado Verde de Jujuy y no sabés por dónde empezar, te cuento que armé un itinerario súper completo en PDF donde ordeno detalladamente los lugares más representativos y lindos de los valles y las yungas para que los visites en 4 días (es un cronograma día por día). 

En el itinerario hay imágenes de cada atracción y cuento la duración del recorrido, la dificultad del sendero, si es necesario ir con guía o se puede ir por cuenta propia, y todas las experiencias vivenciales que necesitás saber para sacarle el máximo provecho a cada paseo. 

Si te interesa tener este archivo MANDAME UN MENSAJE POR WHATSAPP y te paso el precio del PDF para que te muevas de forma independiente por las zonas de Valles y Yungas de Jujuy. 


Espero haberte motivado a visitar este lugar hermoso de Jujuy, a mi realmente me encantó.

RECORDÁ NO DEJAR BASURA EN NINGÚN LUGAR DEL RECORRIDO, TODO LO QUE VA CON VOS EN TU MOCHILA TIENE QUE VOLVER CON VOS EN TU MOCHILA. Es importante que cuidemos entre todos estos lugares para que podamos seguir disfrutando de la naturaleza.

Si querés descubrir más lugares de Jujuy entrá en la GUÍA COMPLETA PARA VISITAR JUJUY (CON MAPA) ahí está toda la información de las 4 regiones de la provincia más al norte de Argentina.

Si te gustan los lugares con agua entrá en la nota 20 CASCADAS EN JUJUY¨*

Para ver más fotos de los lugares que visito en Jujuy entrá en MI CUENTA DE INSTAGRAM.


5 comentarios en "Cómo llegar al increíble Angosto de Catre (Jujuy, Argentina)"

Dejá un comentario