La provincia de Jujuy es una de mis favoritas de Argentina porque tiene paisajes fascinantes con maravillas naturales desparramados por todos sus rincones, además mantiene parte de la cultura precolombina, predica el arraigo, y lleva con honra el título de Capital Nacional de la Pachamama.
Una de sus grandes maravillas – además del famoso Cerro de 7 Colores que está en Purmamarca – son las Serranías de El Hornocal (el Cerro de los 14 Colores).
ACTUALIZADA EN MARZO 2025

El Hornocal es una formación calcárea con distintos tipos de minerales que al ser erosionados desnudaron una sinfonía de colores en las laderas de las montañas de este rincón de Jujuy. Es un paisaje que llama a ser contemplado, admirado, y disfrutado.
Se lo visita desde un mirador que está cerca del pueblo de Humahuaca. Este mirador se encuentra a los 4.350 m.s.n.m y se deja ver las vetas de varios colores en formas triangulares que forman un particular arco iris que pone al descubierto lo maravillosa que puede ser la naturaleza.
Si querés ver más fotos entrá en mi CUENTA DE INSTRAGRAM donde está El Hornocal y otro montón de destinos en Jujuy.
El mirador que apunta a las Serranías del Hornocal está a 24 kilómetros por la Ruta Provincial 73 desde el pueblo de Humahuaca (40 minutos en vehículo aproximadamente), y el ingreso cuesta $1.000 por persona (marzo 2025).
Se puede ir en excursión o con vehículo particular. Las excursiones salen en camioneta desde de la Terminal de Micros de Humahuaca, llevan hasta 4 pasajeros, y parten una vez que alcanzan ese número; el precio es de $15.000 (marzo 2025) por persona y se abona en el momento.
Si decidís ir manejando vos, te recomiendo leer la nota CONSEJOS PARA MANEJAR EN RUTAS DE MONTAÑA ahí vas a encontrar un montón de información importante para transitar caminos de altura.

Hornocal, Serranias del Hornocal - leerdelviaje.com
Consejos para visitar El Hornocal:
- NO RESTES IMPORTANCIA A LA ALTURA
Estar a 4.350 metros sobre el nivel del mar no es lo más cómodo para nuestro organismo y puede no sentirse bien. Lo que provoca malestar físico es a la falta de oxígeno.
A una altura de 3.600 m.s.n.m. la cantidad de oxígeno en una misma bocanada de aire es un 40% menor que al nivel del mar, y eso puede producir hinchazón de manos, sueño, mareos, aceleración del pulso, fatiga, dolores de cabeza, vómitos y - en los casos más graves - confusión y hasta expectoración de sangre.
Si querés saber más sobre este tema y evitar cualquier posibilidad de sentirte mal, entrá en la nota CONSEJOS PARA NO APUNARSE.
- LLEVÁ ABRIGO EXTRA
Aunque tengas calor en Humahuaca y parezca que el sol va a rajar la tierra, lleva abrigo hasta el mirador de las Serranías del Hornocal, a los 3.450 metros de altura siempre (o casi siempre) hace frío (y hay viento en muchas ocasiones).
- LA MEJOR HORA
La mejor hora para visitar las Serranías del Hornocal es por la tarde, dado que el sol amanece por detrás y se lo ve muy apagado por la mañana. El horario ideal es entre las 15:00 y las 17:00 horas.

leerdelviaje.com en las Serranias del Hornocal - 2018
¿Qué lugares visitar cerca de las Serranías del Hornocal?
Además del pueblo de Humahuaca, el día que vayas a visitar las Serranías del Hornocal podés sumar a tu visita Inca Cueva (a 40 kilómetros al norte de Humahuaca) o la Quebrada de las Señoritas (13 kilómetros al ser de Humahuaca) ambos caminos son muy hermosos y también tienen colores espectaculares.
Desde Humahuaca también, salvo en los meses de verano, se puede salir rumbo a las Serranías del Hornocal y seguir por esa ruta hasta la Zona de Yungas. Esta ruta es una de las más fascinantes del país, y si estás pensando en transitarla te recomiendo leer la nota DESDE HUMAHUACA HASTA SAN FRANCISCO; ahí cuento el paso a paso de mi recorrido.
Si querés visitar lugares menos conocidos te recomiendo entrar al instagram de AVENTURA JUJUY donde hay un video de cada lugar para visitar en la provincia.
Guía de la Quebrada de Humahuaca
Si estás buscando una Guía con todo lo que tenés que visitar en la Quebrada de Humahuaca ESCRIBIME POR WHATSAPP.
Armé varios archivos en PDF con información detallada de esta región de Jujuy (con explicación de los lugares para visitar y un itinerario día por día).
Para ver todas las fotos de Jujuy (y de otros lugares de Argentina) entrá en mi CUENTA DE INSTAGRAM.
Si todavía no conocés la parte verde no dejes de entrar en la nota de EL LADO VERDE DE JUJUY.
Para ver todo lo que hay en la provincia entrá en la GUÍA COMPLETA DE JUJUY, y si no tenés muchos días de viaje chequeá la lista de LOS 10 IMPERDIBLES DE JUJUY.
12 comentarios en "Las Serranías del Hornocal: el cerro de 14 colores (Jujuy, Argentina)"