San Francisco, en la provincial Jujuy, es un pueblo a 1.475 metros sobre el nivel del mar, rodeado de montañas verdes increíbles, y situado en el corazón de las yungas jujeñas.

San Francisco desde el Monumento a la Pachamama, Jujuy, Argentina - Agosto 2022
El pueblo de San Francisco se encuentra a 160 kilómetros de San Salvador de Jujuy (capital de la provincia), en la zona de yungas (selva de montaña), y es contiguo al Parque Nacional Calilegua (el único parque nacional de Jujuy).
Tiene un aproximado de 750 habitantes, algunos hospedajes (y casas de familia vueltos hospedajes), un lugar muy lindo donde comer (y otros lugares donde comer al paso), una iglesia pintoresca, un cajero automático, calles de tierra en pendientes (y gallinas en las calles), el Monumento a la Pachamama, la paz característica de los montes, unos atardeceres de ensueño, varios circuitos para recorrer, y paisajes de selva impresionantes.


El camino dentro del Parque Nacional Calilegua, Jujuy, Argentina - Agosto 2018
San Francisco, desde hace unos años y gracias a los atractivos turísticos que tiene en la zona, es cada vez más frecuentado por turistas de todo el mundo que buscan adentrarse en El Lado Verde de Jujuy.
Las Termas del río Jordán, la Fuente del Jaguar, y el Parque Nacional Calilegua son tres imperdibles de la provincia de Jujuy que suelen visitarse desde este pueblo y los que lo impulsan a seguir creciendo día a día. Sin embargo, en San Francisco hay más que estos 3 atractivos.

San Francisco, Valle Grande, Jujuy, Argentina - Agosto 2022
San Francisco es lindo, es lindo para estar, para caminarlo, y para sentarse a observar.
Si vas con ganas de hacer actividades en la naturaleza vas a encontrar de todo, y si el calor de las yungas le gana a las ganas de caminar, vas a encontrar muchos lugares de sombra desde donde disfrutar la vista y la biodiversidad del ambiente.
¿Qué se puede visitar desde el Pueblo de San Francisco?
Desde el pueblo de San Francisco, además de las increíbles Termas de Jordán y del Parque Nacional Calilegua, se pueden visitar otros lugares hermosos como:
la Cascada la Toma, el Mirador de la Cruz Mayor, la Cara del Indio, el Cañón de los Loros, la Cascada de los Loros (tiene agua sólo en verano), el Mirador la Ladera, el Miardor de El Ceibo, la Cueva del Toro, la Fuente del Jaguar (este lugar en verano es mágico), el Refugio del Tapir (este lugar también es increíble) y la Cascada Sunchal (que tiene agua todo el año y está entre mis favoritas).
A todos estos lugares se llega caminando por senderos de diferentes tiempos y dificultades, y con guías locales que pueden contratarse a diario en las oficinas de Información Turística del pueblo.
Si querés ver los senderos que hice en esta zona entrá en mi cuenta de Wikiloc.
También, desde el pueblo de San Francisco, comienza el trekking hasta Alto Calilegua (unos 20 kilómetros en subida, 7 horas caminando), yo todavía no lo caminé pero lo tengo en mi lista de pendientes.
¿Qué no te podés perder de visitar desde San Francisco?
Todos los lugares que mencioné en esta nota merecen ser visitados, pero los que no te podés perder es son:
La Fuente del Jaguar ,
y El Cañón de los Loros.
Entrá en mi cuenta de Instagram para ver todas las fotos que compartí de estos lugares.

Yo en las Termas del río Jordán, San Francisco, Jujuy, Argentina - Agosto 2021
¿Cómo llegar hasta el pueblo de San Francisco?
EN VEHÍCULO: Si viajaste a Jujuy en vehículo particular o alquilaste uno, tenés que conducir por rutas pavimentadas hasta Libertador General San Martín (Ruta Nacional 9 + Ruta Nacional 66 + Ruta Nacional 34) sea que vas desde San Salvador de Jujuy o la Quebrada de Humahuaca. Luego son 54 kilómetros de curvas, con varios momentos manejando cerca de precipicios, y suelo de ripio (la Ruta Provincial 83).
No es un camino difícil, pero sí es importante transitarlo de día, con precaución, a baja velocidad, y sin olvidar que se está pasando por un área protegida donde pueden cruzarse animales en cualquier momento.
Si no tenés mucha experiencia manejando en este tipo de rutas, te recomiendo leer CONSEJOS PARA MANEJAR EN RUTAS DE MONTAÑA.
Las Ruta Provincial 83 está transitable para todo tipo de vehículo (salvo de noviembre a marzo, que es época de lluvia, y el desborde de ríos y los desmoronamientos pueden volverla intransitable).
Las indicaciones en el GPS hay que ponerlas hasta el "Monumento de la Pachamama" (no aparece San Francisco) y se demoran unas 3:30 horas en llegar desde San Salvador de Jujuy hasta el pueblo de San Francisco, en vehículo.

Fuente del Jaguar, Jujuy, Argentina - Marzo 2023
En TRANSPORTE PÚBLICO: Si vas en micro tenés que llegar primero a San Salvador de Jujuy, y desde la terminal nueva de San Salvador tenés que tomar un micro hasta Libertador General San Martín, que demora un poco menos de 2 horas.
Una vez en Libertador General San Martín, queda andar el último tramo hasta San Francisco, y se realiza tomando el colectivo a las 8:30 de la mañana con destino a Valle Grande (tratá de llegar antes de las 08:00 hs; los micros desde San Salvador salen desde las 00:30 hs), y los pasajes sólo pueden abonarse abordo (no tengo referencia actualizada de este precio).
El trayecto de estos últimos transportes hasta San Francisco es de aproximadamente 3 horas más, y sólo sale un colectivo por día.

San Francisco, Valle Grande, Jujuy, Argentina - Septiembre 2021
¿Querés que organice un ITINERARIO PERSONALIZADO para que visites San Francisco y los lugares que te interesan de la zona?
En esta nota te cuento todo lo que necesitás saber para conocer el pueblo de San Francisco y los atractivos de la zona, pero si no estás familiarizad@ con esta región o no contás con vehículo puede que no sea nada fácil organizar un itinerario para visitarlo.
En caso de que quieras que armemos un itinerario para optimizar el tiempo de viaje y llegar a conocer todos los lugares que querés ver de ésta y también de las otras 3 regiones de Jujuy, ESCRIBIME POR WHATSAPP.

¿Cómo es la ruta que une San Francisco con la Quebrada?
Si, además de visitar las maravillas del pueblo de San Francisco, tenés pensando hacer la ruta que conecta las yungas con la Quebrada de Humahuaca, te recomiendo leer alguna de estas dos notas, según desde donde quieras empezar el recorrido:
1) LA RUTA DE SAN FRANCISCO A HUMAHUACA
2) LA RUTA DE HUMAHUACA A SAN FRANCISCO
En ambas vas a encontrar información importante para antes de planificar este viaje. Hice ambas opciones, y si me preguntás cuál elijo mi respuesta es la 2, porque el pasaje de la Quebrada a las Yungas es una vista sin precedentes.

¿Cuántos días hospedarse en San Francisco?
Si querés recorrer los imperdibles de la zona, por lo menos, necesitás dos o tres noches de hospedaje en el pueblo de San Francisco.
En un mismo día se pueden visitar la Fuente del Jaguar, el Cañón de los Loros, el Refugio del Tapir y la Cascada los Loros (estos paseos son ideales en verano/otoño, después se quedan sin agua).
En un segundo día se pueden visitar el Parque Nacional Calilegua y la Cascada Sunchal. Y si vas entre junio y noviembre, tenés un tercer día para visitar las Termas de Jordán.
Tené en cuenta que todo El Lado Verde de Jujuy cambia drásticamente con las estaciones, y lugares que se ven increíbles en verano no lo son en invierno, y lugares que en verano no se pueden visitar se habilitan en los meses de invierno y primavera.
Lo que te recomiendo, si vas a San Francisco entre abril y noviembre, es leer la nota JUJUY EN INVIERNO, ahí separé qué lugares conviene visitar en los meses secos y cuáles mejor dejar para el verano.

¿Dónde hospedarse en el pueblo de San Francisco?
Si después de leer esta nota ya te convenciste de que te merecés pasar unos días en este pueblo de las yungas de Jujuy, te recomiendo hospedarte en Hospedaje San Francisco.
Es una casa hermosa a 150 metros del Monumento a la Pachamama, ofrece habitaciones con baño privado, ropa de blanco, desayuno, WiFi, opción de cena riquísima, y un jardín precioso desde donde disfrutar de los cielos de San Francisco.

Hospedaje San Francisco, San Francisco, Valle Grande, Jujuy, Argentina - Agosto 2022
¿Dónde cenar en el pueblo de San Francisco?
Si estuviste paseando todo el día, seguramente tengas antojo de un plato calentito y sabroso; y al lugar donde podés ir a buscarlo es a El Puesto San Francisco. Es un restaurante que ofrece una amplia carta de vinos y comidas elaboradas con productos de la zona, pero agregándole un toque gourmet al sabor de las yungas. Se encuentra a 200 metros del Monumento a la Pachamama, y es mi favorito del pueblo.
Si buscás algo más al paso y la típica minuta, podés comer en Hospedaje Doña Victoria o en el Comedor Aurora. Ambos sobre la calle principal, a metros del monumento.

Refugio del Tapir, Jujuy, Argentina - Marzo 2023
Recomendaciones finales antes de visitar San Francisco
Es muy importante que tengas en cuenta que estás en un entorno agreste y es importante que no lo contamines, ni te arriesgues.
En toda la zona de San Francisco y el Parque Nacional Calilegua hay flora, funga, y fauna nativa que es menester preservar. No dejes basura, no dañes las plantas, no arranques los hongos, no alimentes a los animales, prendé fuego sólo en lugares habilitados, respetá a los locales, y andá con precaución.
También está bien que tengas en cuenta que San Francisco es un destino para caminar. Si bien la visita al pueblo es bella en sí y vale el viaje, considero que (si te gusta y podés) es un desperdicio no hacer los senderos a las diferentes atracciones naturales. Si todavía no tenés mucha experiencia en trekking de altura, entrá en la nota CONSEJOS PREVIOS A SALIR A CAMINAR EN LA MONTAÑA.
Otra cosa conveniente es anticiparse a la falta de señal que hay en la zona (sobre todo si no tenés la compañía de telefonía Personal) y bajarse el mapa sin conexión de Google Maps para poder ver todos los caminos sin necesidad de tener señal. Si no sabés como bajar el mapa de la zona entrá en la GUÍA PARA DESCARGAR MAPAS SIN CONEXIÓN.

El atardecer desde Hospedaje San Francisco, San Francisco, Valle Grande, Jujuy, Argentina - Agosto 2022
Espero haberte orientado para planificar tu visita a este hermoso rincón del planeta. Si estás buscando un lugar donde esté toda junta la información de Jujuy, entrá en la GUÍA COMPLETA DE JUJUY.
¿Estás por viajar a Jujuy? ¡Unite a los grupos!
- GRUPO DE FACEBOOK TURISMO EN JUJUY
- GRUPO DE FACEBOOK HOSPEDAJES EN JUJUY
- GRUPO DE WHATSAPP TURISMO TURISMO EN JUJUY
- GRUPO DE WHATSAPP HOSPEDAJES EN JUJUY
Me gustó con la claridad y sencillez que explicas todo!
Gracias!!!!
Hola! Con mi novia iremos el 6 de abril a visitar el parque y la idea es hacer noche en San Francisco. Para esa época que tal está la ruta desde San Martin a ese pueblo? Iremos con un auto alquilado. Si es medio complicado, pensamos en dormir en San Martin y de ahí hasta la entrada del parque (entiendo que son 11km), dejar ahí el auto y hacer los senderos que podamos.
Gracias!