Las Termas de Jordán: qué son, dónde están, y cómo llegar (Jujuy, Argentina)

Las Termas del río Jordán, en la zona de yungas de Jujuy, se están convirtiendo de a poco en un paseo imperdible de la provincia más al norte de Argentina, cada vez más turistas llegan a Jujuy con un itinerario que las incluye; y no están para nada errados en hacerlo.

NOTA ACTUALIZADA EN MAYO 2025

Termas del río Jordán, San Francisco, Jujuy, Argentina - Agosto 2021


Visité las Termas de Jordán en 2021, 2022, Y 2023, y en esta nota voy a contarte todo lo que necesitás saber para llevar tu cuerpo hasta las impresionantes aguas cálidas y turquesas que se esconden en las yungas del Norte Argentino.


¿Qué son las Termas del río Jordán?

Las Termas del río Jordán son aguas fuertemente mineralizadas: sulfatadas, cloruradas y sódicas, que forman piletones en la selva de montaña de Jujuy; donde te podés bañar a una temperatura de entre los  20° y los 30°. Mirá más fotos en MI CUENTA DE INSTAGRAM.

La profundidad de los piletones va desde los 3 centímetros a los 3 metros, y los minerales en el río son los responsables de su impactante color, del olor extraño que molesta sólo al principio, y de sus múltiples propiedades curativas (dicen que es excelente para los problemas en la piel).


¿Dónde están ubicadas las Termas del río Jordán?

Las Termas del río Jordán se encuentran en el sudeste de la provincia de Jujuy, en la localidad de Valle Grande, muy cerca de donde finaliza el Parque Nacional Calilegua (emblema de las yungas y único parque nacional de la provincia), de la Fuente del Jaguar y del Refugio del Tapir, y a 160 kilómetros de San Salvador de Jujuy (capital de la provincia).

Están en un contexto de selva, cálido y húmedo, preponderantemente nuboso, con paredes de cerros rojizos, y rodeados de una biodiversidad difícil de encontrar en otros lugares.

Las Termas de Jordán vistas desde arriba antes de llegar, San Francisco, Jujuy, Argentina - Agosto 2021


¿Cómo es el camino a las Termas de Jordán? 

Antes de llegar a las Termas de Jordán, tenés que viajar hasta el pueblo de San Francisco, y ahí encontrate con un Guía Local que va a acompañarte en tu recorrido. Desde hace unos años, a las Termas de Jordán se puede ingresar sólo con Guía Local; y éstos guías están todos los días en la oficina de turismo de San Francisco, que es el pueblo más cercano a las termas. 

Una vez en San Francisco (más abajo te cuento cómo llegar hasta el pueblo), tenés que ir con uno de los guías hasta el cartel que está en la primer imagen de esta nota. El cartel que indica "Termas del río Jordán" se encuentra sobre la Ruta Provincial 83, y desde ahí comienza el sendero de 6 kilómetros que te lleva hasta las tan anheladas aguas termales.

El camino es de tierra, empinado, e irregular; y se divide en dos tramos. El primer tramo tiene una pendiente poco pronunciada, y es ancho la mayor parte del tiempo, se demora una hora aproximadamente en caminarlo (dependiendo de tu ritmo). El segundo tramo empieza cuando un cartel de madera anuncia en letras amarillas que restan 45 minutos; ahí el sendero se pone empinado en serio.

Bajar este segundo tramo, con los bastones de caña que ofrece el Guía Local y teniendo cuidado, no es un paseo relajado pero tampoco es tan complicado. Es de dificultad media, y media-alta si llovió los días anteriores (porque el suelo puede patinar mucho). Lo que sí se pone difícil es la vuelta por este mismo sendero. 

Cuando tenés que volver (ya relajad@ de las termas), mirás para adelante/arriba y te cuesta creer que tus piernas sean capaces de subir todo eso; pero haciendo las paradas justas, hidratándote bien, y poniéndole ganas, se vuelve.

Son 750 metros los que se suben desde las termas hasta el inicio del sendero separados en 6 kilómetros (12 kilómetros totales entre ida y vuelta).

La referencia de tiempo que te puedo dar es que yo demoré 4:15 horas en total para visitar las Termas de Jordán (ida y vuelta caminando, más estadía en las aguas).

Si no tenés experiencia recorriendo caminos de montaña, pero sí tenés muchas ganas de visitar este lugar hermoso, te recomiendo leer primero la nota CONSEJOS PREVIOS A SALIR A CAMINAR EN LA MONTAÑA.

Termas del río Jordán, San Francisco, Jujuy, Argentina - Agosto 2021


¿Vale la pena el esfuerzo para llegar hasta las Termas de Jordán? 

Si tenés un estado físico de promedio para arriba ¡Sí! El camino es muy lindo y la vuelta cuesta pero, con tiempo y ganas, se hace. 

No vas a encontrar otro escenario así en toda Argentina ¡Hacé el esfuerzo!


¿Las Termas de Jordán se pueden visitar en cualquier momento?

No, las termas se pueden visitar sólo en horarios y meses determinados.

Están abiertas desde junio hasta noviembre (todos los días). Sólo se las puede visitar durante 6 meses por el clima de las yungas (en los meses de lluvia no se puede visitar). 

Los Guías Locales salen desde San Francisco desde las 7:00 hasta las 13:00 horas, después de ese horario no se puede iniciar el descenso hasta las Termas de Jordán.

Lo recomendable es llegar antes de las 9:00 de la mañana para evitar la peor hora del sol y para que haya menos gente durante el paseo.

Termas de Jordán, San Francisco, Jujuy, Argentina - Agosto 2021


¿Qué tenés que llevar en tu visita a las Termas de Jordán?

Agua para hidratarte durante el camino, alguna fruta y algo liviano para el descanso, gorra para taparte del sol, anteojos, malla, toalla, y una bolsita para guardar la basura que generes durante la excursión.

En el pueblo de San Francisco hay almacenes donde te podés aprovisionar, y también lugares donde preparan comidas.


¿Qué NO tenés que llevar en tu visita a las Termas de Jordán?

Cosas de oro y plata porque los minerales del agua puede dañarlos. Tampoco lleves en la mochila cosas que no son fundamentales, porque después de cargar su peso por un rato no vas a estar queriendo pasear nada más que lo indispensable.

Yo en las Termas de Jordán, San Francisco, Jujuy, Argentina - Agosto 2021


¿Cómo llegar hasta el pueblo de San Francisco?

Hay 3 formas de llegar al pueblo de San Francisco: en vehículo, con excursión, ó en transporte público.


EN EXCURSIÓN

Viajar en excursión es la mejor forma para optimizar el tiempo si no vas a conducir, no es la opción más económica pero sí la que te recomiendo para poder visitar más lugares y estar segur@ durante el recorrido.

Si querés hablar con un guía de Jujuy para que te cuente de los lugares para visitar en las yungas podés CONSULTAR ACÁ


EN VEHÍCULO

Para llegar a las Termas de Jordán en vehículo sabé que tenés que conducir por rutas pavimentadas hasta Libertador General San Martín (Ruta Nacional 9 + Ruta Nacional 66 + Ruta Nacional 34), y luego son 54 kilómetros de curvas, con varios precipicios, y suelo de ripio y tierra (la Ruta Provincial 83 que llega a San Francisco).

No es un camino difícil, pero sí es importante transitarlo de día, con mucha precaución, a baja velocidad, y sin olvidar que se está pasando por un área protegida donde pueden cruzarse animales en cualquier momento.

Se demoran unas 3:30 horas en llegar desde San Salvador de Jujuy hasta el pueblo de San Francisco, manejando prudente.

Te recomiendo leer la nota CONSEJOS PARA MANEJAR EN RUTAS DE MONTAÑA donde cuento algunos consejos que pueden serte de mucha utilidad en la Ruta Provincial 83.

La ruta es transitables para todo tipo de vehículo y puede recorrerse todo el año, aunque en los meses de lluvias (diciembre a marzo) son comunes los cortes temporales por crecidas o desmoronamientos.


EN TRANSPORTE PÚBLICO

Para llegar a las Termas de Jordán primero hay que llegar a la terminal de micros de San Salvador y tomar uno que viaje rumbo a Libertador General San Martín (demora un poco menos de 2 horas).

Una vez en Libertador General San Martín (Ledesma) queda andar el último tramo hasta la fuente y esto se realiza tomando el colectivo que sale por la mañana con destino a Valle Grande (se demoran otras 2 horas aprox). Hay que bajarse en el pueblo de San Francisco y en la información turística del pueblo se contrata al guía que te lleva hasta las termas.

Tené en cuenta que si querés ir y volver en el día vas a llegar cerca de las 11:00 de la mañana al pueblo de San Francisco y cerca de las 17:00 horas va a volver el colectivo que te lleva nuevamente hasta Libertador General San Martín. 

Si querés conocer todos los horarios de los recorridos en transporte público en las yungas y cómo combinarlos consultame por la Guía en PDF de las Yungas de Jujuy, ahí cuento en detalle todo para organizar el viaje a los atractivos de las yungas de forma independiente (abajo hay más información de la guía en PDF).

Monumento a la Pachamama, San Francisco, Valle Grande, Jujuy, Argentina - Agosto 2021


¿Qué lugares cerca de las Termas de Jordán no te podés perder? 

Muy cerca de las Termas de Jordán hay lugares típicos del ambiente de yungas (y que parecen salidos de Jurassic Park) que no te podés perder.

Algunos de ellos son: la Fuente del Jaguar, el Refugio del Tapir, la Cascada del río Sunchal, y el Cañón de los Loros.

Si querés conocer todos los lugares que hay para descubrir en esta región entrá en la GUÍA TURÍSTICA DE LAS YUNGAS.

Fuente del Jaguar, San Francisco, Jujuy, Argentina - marzo 2023


¿Dónde hospedarte para visitar las Termas de Jordán? 

Como habrás notado en la respuesta anterior, la visita a esta zona de Jujuy amerita dedicarle más de un día. Lo que te conviene es reservar un hospedaje en San Francisco (o en Ledesma) para llegar bien temprano y para aprovechar todas las horas de luz del día.

Si estás buscando un hospedaje ESCRIBIME POR WHATSAPP y buscamos el que mejor se acomode a tu viaje.

Refugio del Tapir, Jujuy, Argentina - leerdelviaje.com


GUÍA TURÍSTICA DE LAS YUNGAS EN PDF

Hice una guía en PDF para que visites las Termas de Jordán y el resto de las maravillas de las yungas de Jujuy de forma independiente y ahorrando lo más posible.

La guía tiene toda la información de los destinos que hay en las yungas, un itinerario según la época del año, un mapa que diseñe con el recorrido de las atracciones, cómo llegar en todos los medios de transporte (con todos los horarios), y experiencias vivenciales para que aproveches mejor cada lugar.

Si te interesa tener esta guía con vos ESCRIBIME POR WHATSAPP y te paso el precio y más información.


Espero haberte orientado y motivado para visitar las Termas del río Jordán y todos los lugares increíbles que hay por la zona; recordá que estos lugares son de los pocos escenarios que conservamos de las yungas; cuidalos, no arruines la flora, no dañes la fauna, no alteres la funga, y no dejes basura.

Todos los que amamos la naturaleza tenemos el deber coherente de respetarla, para poder seguir admirándola.

Si no querés perderte de conocer ningún lugar de Jujuy entrá en la GUÍA COMPLETA DE JUJUY y mirá los lugares nuevos que visito en mi CUENTA DE INSTAGRAM

Para ver todas las notas de la provincia separadas por regiones, tocá en el botón de abajo:

30 comentarios en "Las Termas de Jordán: qué son, dónde están, y cómo llegar (Jujuy, Argentina)"

  1. Hola! Como estas? La Fuente del Jaguar la hicieron en la misma excursión que las termas de Jordan? O es aparte? El mismo guia te lleva? Gracias de antemanO!

    Responder
  2. Lo hicimos el viernes 14/10/22 con el guía Alejo Cruz (una maravilla de persona). Entre ida y vuelta son unos 14 km con un desnivel positivo de unos 900 metros (a la ida vamos felices porque es todo en bajada). El lugar es paradisíaco, tal como lo explica la nota, nada que agregar sobre las termas, pero sí sobre el entorno que formó el pozo donde quedan a la vista las diferentes capas de rocas que hacen pensar en múltiples cataclismos durante millones de años.
    Como dato adicional: intentamos en un Ford Focus ir a San Francisco desde Humahuaca por el ripio, pero fue casi imposible. Pensamos que era como la RN40 desde Cafayate hasta Cachi, pero no. En consecuencia, fuimos por el asfalto de las RN9 y RN34.

    Responder
  3. Gracias por los datos completísimo, soy de Jujuy y la información que dan es super útil y vale la pena conocer un lugar tan hermoso, pleno de naturaleza, ideal para sacarse el estrés! La empresa que sale de la ciudad de libertador San Martin se llama “23 de Agosto”, el pasaje hasta el pueblito de San Francisco es de 400 pesos. Sale a las 8 y 30 de la mañana, llega como a las 11 y 30 de la mañana. Y regresa a las 17 horas de San Francisco. Son los únicos horarios. El colectivo es un modelo viejo, y se viaja con lugareños de la zona, el camino es sinuoso, mas o menso 2 horas y media de viaje, en subida. Es necesario pasar la noche en el pueblito y salir a las 7 de la mañana, con todas las pilas! Vi personas que desde el pueblito, salían a caballos, pero no les sabría decir el precio, te acercan bastante a las Termas, pero si deciden caminar vayan preparados, son dos horas de caminata de bajada, y 3 horas de subida.

    Responder
  4. Hola, muchas gracias por la info! Me sirvé muchisimo para mi proxima visita a Jujuy. Me queda una duda. Como llego desde San Salvador a San Francisco? HAy algún transpote publico? o deberia contratar un remis? Grcias! Besos

    Responder

Dejá un comentario