10 imperdibles de la provincia de Jujuy en el Norte Argentino

La provincia de Jujuy, en Argentina, es la Capital Nacional de la Pachamama; y está conformada por cuatro regiones distintas: YungasVallesPuna, y la famosa Quebrada de Humahuaca

En esta página, ACTUALIZADA EN FEBRERO 2025, te cuento los 10 lugares que me parecen imperdibles para adquirir una mirada que abarque la diversidad de paisajes increíbles de la provincia de Jujuy (aunque, por lo cierto, quedan muchísimos lugares que me gustaría agregar si no me hubiese limitado a “10”).


* ACLARACIÓN: Los destinos tienen un número adelante para hacer la cuenta hasta el 10, pero no están ordenados por un ranking de prioridad, ya que todos me parecen imperdibles.

** ACLARACIÓN 2: Si no tenés límite de tiempo para visitar Jujuy y querés conocer todos los lugares que hay para descubrir, entrá en la GUÍA COMPLETA DE JUJUY.

 

1. Purmamarca

Purmamarca es un pueblo hermoso por donde se lo mire, y sin dudas, el lugar más emblemático de Jujuy. Es ahí donde se disfruta la tan famosa panorámica del Cerro de los 7 Colores, siendo el foco de mayor flujo turístico de toda la provincia.

Lo que no podés perderte en tu visita a Purmamarca es dar una vuelta por el Paseo de los Colorados. Para ver la GUÍA COMPLETA del pueblo entrá en Purmamarca.


2. Salinas Grandes

Las Salinas Grandes son un escenario increíble, en la puna jujeño-salteña. Se accede por la Ruta Nacional 52, la misma ruta por la que se ingresa a Purmamarca y se encuentra a sólo 63 kilómetros del pueblo. 

Para llegar tenés que transitar por la segunda ruta nacional más alta del país, y una de las rutas más panorámicas que vas a encontrar en Argentina: la Ruta Nacional 52 que pasa por la Cuesta del Lipán.

Si querés ver más fotos de las salinas entrá en mi cuenta de Instagram y para leer la nota completa de Salinas Grandes hacé CLIC ACÁ.


3. Las Serranías del Hornocal (El Cerro de los 14 colores)

Las Serranías del Hornocal son un cordón montañoso que impresiona, parece salido de la imaginación creativa de un pintor surrealista; y aunque la parte científica explique que “es formación calcárea con distintos tipos de minerales que fueron erosionados y dejaron al descubierto un arcoíris de colores en las laderas de las montañas”, uno no deja de cuestionarse cómo puede haberse creado algo tan espectacular de forma natural.

Para ver la nota completa de las Serranías del Hornocal hacé CLIC ACÁ.


4. El Valle de la Luna, en Cusi Cusi

El Valle de la Luna en Jujuy es, sin lugar a dudas, otra obra maestra de la naturaleza que merece ser admirada.
Se encuentra en la región de la Puna y es de los paisajes naturales más alucinantes que vi en la provincia y en todo el país.

Para ver la nota completa, entrá en Cómo llegar al Valle de la Luna en Jujuy.


5. Las Termas del río Jordán

Las Termas del río Jordán son aguas fuertemente mineralizadas: sulfatadas, cloruradas y sódicas, que forman piletones naturales en las yungas Jujuy; donde te podés bañar a una temperatura de entre los  20° y los 30° en el medio de la selva.

Para ver la nota completa entrá en TERMAS DEL RÍO JORDÁN.


6. El Circuito Yala – Reyes


7. Parque Nacional Calilegua

El Parque Nacional Calilegua es el único parque nacional de Jujuy, y es uno de los lugares más fascinantes del ambiente de yungas. 

En el parque está toda la magia de la selva de montaña, con todo lo que implica un ambiente de selva y montaña: la naturaleza manda. Realmente vale la pena dedicarse un tiempo para recorrer sus senderos y sentirse salvaje por un rato.

Para ver la nota completa del Parque Nacional Calilegua y los diferentes senderos que hay para hacer en él, hacé CLIC ACÁ.


8. La Fuente de Jaguar

La Fuente del Jaguar, en las yungas jujeñas, es una cascada formada entre las piedras que desemboca en una olla de agua verde donde te podés bañar, al mejor estilo cenote mexicano. 

Si querés ver más fotos entrá en mi cuenta de Instagram (hay muchas de esta fuente), y si querés ver el reel de éste y de todos los lugares de Jujuy entrá en el instagram de AVENTURA JUJUY.

Escribí una nota completa donde cuento sobre la fuente y cómo llegar hasta ella, para leerla entrá en LA FUENTE DEL JAGUAR


9. Camino de la Quebrada a las Yungas

Las rutas que unen Humahuaca con el pueblo de San Francisco (RP 73 + RP 83) pasan desde los 3.000 a los 1.000 metros de altura, atravesando Abras que ascienden a los 4.550 metros sobre el nivel del mar. El paisaje es una locura en todo momento, y la sensación de pasar de un entorno arido y frío a otro muy verde y caluroso es de esas que van a quedar guardadas en tu memoria.

Para leer la nota completa de este recorrido entrá en DE HUMAHUACA A SAN FRANCISCO


10. El Carnaval (verano)

El carnaval en Jujuy, y en especial el Carnaval de la Quebrada de Humahuaca, merecen una mención en la lista de los imperdibles de la provincia más al norte de Argentina. Se celebra cada año y festeja es la abundancia en la época de las cosechas.

Durante esa semana las calles de los pueblos de la Quebrada de Humahuaca se llenan de música, papel picado, alegría, talco, espuma, albahaca, tempera de colores en los rostros, sombreros de felpa con forma de hongos, y comparsas que hacen bailar a vecinos y turistas de invitación en invitación… Todo es algarabía en las calles de Jujuy en época de carnaval.

Para ver la nota completa entrá en El Carnaval de la Quebrada de Humahuaca.


Como comenté al principio de esta nota, éstos son sólo 10 de los imperdibles de Jujuy. La Capital Nacional de la Pachamama tiene muchísimo para ofrecer a los amantes del turismo en la naturaleza.

Tocá en el link si querés consultar por HOSPEDAJES

Tocá en el link si querés consultar por EXCURSIONES

Si querés que te arme un itinerario personalizado para llegar a éstos y a los demás lugares de Jujuy que quieras visitar, ESCRIBIME POR WHATSAPP

Para conocer todo lo que tenés que saber de Jujuy, entra en la GUÍA COMPLETA DE JUJUY




42 comentarios en "10 imperdibles de la provincia de Jujuy en el Norte Argentino"

  1. Hola le agradezco toda la informacion biajo normalmente dos veces al año y conocia de esta bellezas como hago para poder contatarme para que me guien en el.momento de viajar???

    Responder
  2. Hola Agostina, mi nombre es Marcos y soy jujeño… me parece genial toda la informacion que das acerca del turismo en Jujuy, te felicito…. Me gustaria que agregues en tu agenda de recorridos, el lugar donde nacio mi papa Pedro que es Uquia, alli encontraras la iglesia de San Francisco de Paula que fue construida en el año 1691, a su vez en la misma estan los 9 cuadros de los angeles arcabuceros que fueron pintados en la epoca colonial por la escuela cuzqueña… Asi tambien te recomiendo un treking hacia el Cerro las Señoritas que desde el pueblo se llega en una hora y media… Por supuesto ahora que vas a visitar los carnavales en Jujuy, te recomiendo el desentierro del carnaval en el cerro blanco donde bajan los diablos, el sabado 22/02/2020 desde las 17hs, por supuesto que tendrias que ir muy temprano porque hay mucha congestion de autos para llegar a Uquia.

    Responder
    • Hola Marcos ¿Cómo estás? Muchas gracias por tu mesaje y perdón por la demora en la respuesta ¡Estuve en la bajada de Los Alegres! Me encantó <3 Voy a hacer una nota exclusiva de Uquía en breve, muchísimas gracias por la información y por tu buena onda. Te paso el link a una Guía Completa de Jujuy que hice donde sí menciono a Uquía: https://leerdelviaje.com/2020/01/04/jujuy/
      Abrazo grande!

      Responder
  3. Mientras te leo, pierdo el conocimiento, cierro los ojos y me teletransporto a esos sitios, que ya fui en dos oportunidades, pero que en cada año, ansío volver! Nuestro país es tan maravilloso, pero con Jujuy, me pasa eso, que aún no sé, ni puedo explicar! Ojalá este año se me dé, de conocer y disfrutar el famoso carnaval norteño! Besos, seguí deleitándonos!! 😘😘

    Responder
    • Hola Mariam ¡Que lindo mensaje! Comparto con vos 100%, Argentina es increíblemente bella y deslumbrante, y Jujuy tiene una magia que no encontré en otro lugar del mundo ¡Nos vemos en el carnaval! Abrazo 😀

      Responder
  4. Hola, Flavia

    Te olvidaste de La Puna ..( Sta. Catalina // Valle de la Luna ( Cusi Cusi ) // Susques )..Cuesta de Lipán….Paso de Jama….

    Responder
    • Hola Walter ¿Cómo estás? No, no me olvidé, menciono lugares abajo de la puna en la parte inferior de esta nota, pero no me entraban todos los lugares en la lista de los 10 imperdibles y tuve que elegir. Tengo notas aparte sobre Yavi, La Laguna de Pozuelos, La Cuesta del Lipán, y Cusi Cusi, podés leerlos entrando en el botón que dice JUJUY 🙂 ¡Amo la región de la puna! Abrazo

      Responder
  5. Muy buena info!!! Me encantó! A pesar de esto un top 10 no alcanza para mostrar todos los lugares bellos de Jujuy. Y lo único que cambiaría a tu relato es que en el carnaval se tira talco no harina. Saludos y te felicito por tu página.

    Responder
    • Hola Laura ¡Que lindo mensaje, muchas gracias! Tenés razón,es talco, ahora lo cambio 😀 Y sí, comparto con vos, se necesita un top MIL para abarcar todos los paisajes de Jujuy. Abrazo

      Responder
    • Hola Flavia ¿Cómo estás? No me alojé nunca en Humahuaca, en la Quebrada paré siempre en Purmamarca (Alojamiento Chilcagua) o en Tilcara (Hostel Casa los Molles). Te aconsejo hacer noche en Tilcara si podés, para mi la noche es más linda ahí, hay un montón de oferta turística y Casa Los Molles tiene una vista del pueblo que es increíble, además de toda la onda. Abrazo viajero y buen viaje!

      Responder
  6. Sin dudas que Jujuy tiene magia y queres regresar siempre, nosotros los hacemos acampando y nos divertimos mucho, gracias por compartir tus experiencias en el camino.

    Responder

Dejá un comentario